En Traviesas Hockey Club, uno de nuestros mayores desafíos ha sido entender por qué muchas jóvenes abandonan el deporte en la adolescencia. Con ese objetivo en mente, realizamos un cuestionario anónimo en el que participaron 67 jugadoras mayores de 12 años, la mayoría involucradas en el hockey patines. Este estudio tenía como meta explorar los motivos detrás del abandono deportivo, identificar las barreras que enfrentan las jugadoras y proponer soluciones para retener el talento y la motivación a lo largo de su vida deportiva.
Los resultados nos han proporcionado una radiografía clara de las dificultades que experimentan las jugadoras, algunas ligadas a cuestiones de género, otras a la falta de oportunidades y desafíos adecuados en sus trayectorias deportivas. A continuación, analizamos detalladamente las respuestas más relevantes y lo que nos dicen sobre la situación actual del hockey patines femenino.
¿Piensas en Dejar el Deporte? Una Señal de Alarma
Uno de los primeros puntos que se analizó fue la idea de abandonar el deporte. Aunque un 9,4% de las encuestadas respondió que sí piensan en dejar el deporte, un 34,4% admitió que, al menos en algunas ocasiones, se han planteado la idea. Esto significa que casi la mitad de las jóvenes están en una posición de vulnerabilidad en cuanto a su continuidad en el deporte.
Motivos Principales para Considerar el Abandono:
- Desigualdad de oportunidades: La falta de competiciones como finales a cuatro o campeonatos de España para equipos femeninos genera una sensación de discriminación que mina la motivación.
- Dificultades de conciliación: La exigencia de compatibilizar estudios, trabajo y el deporte es un obstáculo recurrente, sobre todo en etapas más avanzadas de formación académica.
- Frustración con entrenadores: Algunas jugadoras señalaron que la presión y la falta de apoyo de los entrenadores contribuyen a la desmotivación, ya sea por no sentirse escuchadas o por percibir un trato diferencial.
- Falta de retos: Muchas jugadoras en categorías senior sienten que no hay suficiente calidad ni continuidad en los equipos femeninos, lo que hace difícil mantener la motivación a largo plazo.
Este conjunto de factores revela una carencia importante de apoyo, tanto a nivel institucional como personal, que limita el desarrollo deportivo de las jugadoras.
Desigualdad en el Inicio de la Competición
Uno de los hallazgos más preocupantes del estudio fue que el 41% de las encuestadas afirmó que comenzaron a competir más tarde que sus compañeros varones. Muchas de ellas señalaron que esto no se debió a una falta de capacidad o preparación, sino a una falta de oportunidades en comparación con los chicos.
Motivos por los que Empezaron más Tarde:
- Relegadas a entrenar con niños/as más pequeños: Varias jugadoras comentaron que, mientras los chicos de su edad comenzaban a competir, ellas eran relegadas a entrenar con niños más pequeños bajo el pretexto de que “no tenían el nivel” para participar en competiciones. Esto creó un sentimiento de injusticia y frustración al ver que se les negaban las mismas oportunidades para crecer como jugadoras.
- Exclusión de competiciones: Algunas jugadoras mencionaron que, mientras sus compañeros varones participaban desde muy jóvenes en torneos y ligas, ellas no fueron incluidas en equipos competitivos hasta mucho más tarde. Esta exclusión impactó directamente en su desarrollo deportivo y en la confianza que tenían en sus habilidades.
La sensación de haber sido excluidas de las primeras etapas de competición afecta gravemente la motivación de las jugadoras, y muchas expresaron que esta discriminación temprana ha tenido efectos duraderos en su confianza y compromiso con el deporte.
Equipos Femeninos vs. Mixtos: Preferencias y Realidades
Otro aspecto clave que abordamos fue la preferencia de las jugadoras por jugar en equipos mixtos o femeninos. Los resultados fueron variados: un 41,7% expresó su preferencia por equipos femeninos, mientras que el 30,6% prefiere equipos mixtos, y un 36,1% indicó que no le importa jugar en uno u otro.
Motivos para Preferir Equipos Femeninos:
- Sensación de apoyo emocional: Muchas jugadoras señalaron que se sienten más arropadas y seguras jugando con otras chicas, con quienes comparten una relación más cercana.
- Seguridad en el ambiente: Varias jugadoras indicaron que en equipos femeninos se sienten menos juzgadas y más seguras en su entorno, en comparación con equipos mixtos, donde a menudo perciben un trato diferencial.
Motivos para Preferir Equipos Mixtos:
- Mayor exigencia física: Algunas jugadoras prefieren equipos mixtos porque creen que jugando con chicos aprenden un hockey más físico y técnico, lo que mejora su rendimiento general.
- Relaciones desde la infancia: Muchas han crecido jugando con chicos desde temprana edad y no ven una diferencia en términos de género, ya que se sienten cómodas y valoradas en entornos mixtos.
Valoración en el Club: Sentirse o No Sentirse Valorada
El sentimiento de ser valorada en el entorno deportivo es esencial para la permanencia y la motivación de las jugadoras. Los resultados del cuestionario reflejan una diversidad de experiencias: un 60% de las encuestadas afirmó sentirse “bastante valorada”, mientras que un 25% se siente “poco valorada” y un 10% “nada valorada”.
Factores que Contribuyen a Sentirse Menos Valorada:
- Diferencias en el trato: Una queja frecuente fue la percepción de un trato desigual entre los equipos femeninos y masculinos, tanto en oportunidades de competición como en el apoyo general.
- Indiferencia por parte del equipo: Algunas jugadoras señalaron que sus entrenadores o compañeros no les prestan atención, lo que genera una sensación de invisibilidad.
- Falta de inversión en los equipos femeninos: Varias jugadoras comentaron que sus clubes destinan menos recursos a los equipos femeninos, lo que impacta directamente en la calidad de los entrenamientos y la motivación.
La Importancia de las Entrenadoras Mujeres
Un aspecto interesante fue la relevancia que las jugadoras atribuyen a la presencia de entrenadoras mujeres. El 72,2% considera importante o significativo que en su club haya entrenadoras mujeres, lo que refleja la necesidad de referentes femeninos en puestos de liderazgo. No obstante, un 45% de las participantes cree que las entrenadoras tienen menos poder o autoridad que sus colegas masculinos dentro de los clubes.
Falta de Mujeres en Puestos de Liderazgo Deportivo:
- Un 77,8% de las jugadoras mencionó que en sus clubes no hay mujeres en puestos clave como coordinadoras o directoras deportivas.
- Esto sugiere que, aunque la presencia de mujeres en el ámbito técnico está aumentando, aún queda un largo camino para equiparar su influencia en la toma de decisiones dentro del deporte.
La Confianza Deportiva: Una Brecha de Género
Uno de los resultados más alarmantes del estudio fue la disparidad en la confianza entre jugadoras y jugadores. El 48,2% de las encuestadas afirmó que sus compañeros varones tienen «muchísima más confianza» que ellas, y un 19,4% indicó que ellos tienen «un poco más de confianza». Entre las razones que explican esta diferencia están:
- Mejor entrenamiento y oportunidades para los chicos: Muchas jugadoras creen que sus compañeros varones reciben más atención, tiempo y recursos en sus entrenamientos.
- Falta de referentes y oportunidades para las chicas: La carencia de competiciones y campeonatos para mujeres, así como la falta de modelos a seguir, afecta su confianza en sus capacidades.
- Presión social y cultural: La mayoría de las chicas reporta que se sienten observadas o juzgadas de manera distinta cuando juegan en equipos mixtos, lo que refuerza la falta de confianza.
Equipaciones Deportivas: Un Problema de Comodidad
La comodidad con las equipaciones deportivas también es un tema relevante. Un 41,7% de las jugadoras afirmó sentirse incómoda con su equipación, y las razones principales incluyen:
- Pantalones cortos y de color blanco: Muchas jugadoras consideran que los pantalones son demasiado cortos y el color blanco es problemático, ya que se sienten expuestas.
- Diseño no adaptado a las mujeres: Las camisetas son mencionadas como incómodas, ya que están diseñadas para cuerpos masculinos (más anchas en los hombros y estrechas en las caderas), lo que provoca que se suban constantemente.
Cambios Deseados en los Clubes: Una Necesidad Urgente
Un 68,3% de las encuestadas afirmó que, si tuvieran el poder, cambiarían aspectos dentro de su club o entorno deportivo. Algunas de las áreas que más mencionaron incluyen:
- Mayor igualdad en la estructura de competiciones: Desean que existan las mismas oportunidades para los equipos femeninos, como campeonatos nacionales o finales a cuatro.
- Mayor presencia de entrenadoras mujeres: Quieren ver más entrenadoras en todos los niveles, no solo en iniciación, y que las mujeres también entrenen a equipos masculinos.
- Cambios en las equipaciones: Las jugadoras quieren equipaciones más cómodas y adaptadas a sus cuerpos.
Conclusión: Un Llamado a la Acción
Este cuestionario nos ofrece una visión clara de los obstáculos que enfrentan las niñas y adolescentes en sus entornos deportivos. Desde la desigualdad en las oportunidades de competición hasta la falta de confianza generada por una cultura deportiva enfocada principalmente en los chicos, estos problemas deben ser abordados para asegurar la continuidad y el crecimiento del deporte femenino.
En el Traviesas Hockey Club, y a través de nuestro proyecto «Elas Tamén Xogan», estamos comprometidos a seguir promoviendo un entorno inclusivo, justo y motivador para todas las jugadoras. Los resultados del cuestionario refuerzan la necesidad de continuar luchando por la igualdad de género en el deporte y de proporcionar los recursos y apoyo necesarios para que nuestras jóvenes no solo se queden, sino que prosperen en el hockey patines.